Meyby Soraya
Ugueto Ponce
Danza
Intérprete, docente e investigadora de Danza Tradicional Venezolana. Me interesa indagar el discurso corpóreo y sonoro de la afrodiáspora desde las danzas tradicionales y afrocontemporáneas. Busco hacer una sinergia de la experiencia de más de 20 años que he tenido con el trabajo corporal, y los discursos anti-racistas y antipratiarcales. En este momento, me interesa recrear subjetividades y memorias corporales de la esclavitud femenina en América Latina y el Caribe, a partir de la reflexión que hacen las intérpretes en el momento actual de sus vidas.
Agrupaciones
Docencia
“Latidos. Taller Experimental de Danzas Afrovenezolanas” Centro Cultural Parque Central. Octubre-noviembre 2024. Caracas, Venezuela.
Centro Cultural Parque Central
Descripción:
Latidos es un taller de acercamiento lúdico a la danza tradicional afrovenezolana, reconociendo la percusión como base de su musicalidad, como “latido” de vida.
Sinopsis:
En este taller nos acercaremos a danzas afrovenezolanas asociadas a San Juan Bautista y a San Benito. Usaremos “los latidos” de la percusión como metáfora de vida para explorar sonidos, imágenes, gestualidades y poéticas propias de la danza, inscrita en la base espiritual, histórica y cultural de la diáspora africana en Venezuela.
Taller: “Entramar. Diáspora y Danza Afrovenezolana en honor a San Juan Bautista de Curiepe”.
Proyecto Tramas, Movimiento Afrolatino Seattle y Amistad School.
​12-14 diciembre. Seattle, EEUU.
Fotos Haydee Lavariega
Sinopsis:
Este taller es un espacio para sentir y re-conocer las tramas dancísticas y rítmicas que unen a la diáspora africana más allá de los territorios nacionales. Pretendemos EntrAmar a la diáspora africana que se encuentra en distintas partes del mundo con el universo dancístico, sonoro y cultural de origen africano que se reconstruyó en Venezuela. Con los hilos que cada participante trae de su propio universo cultural afrodiaspórico, urdiremos nuestras danzas afrodiaspóricas. Se trata de un espacio para disfrutar de sonidos, imágenes, gestualidades y poéticas propias de la danza tradicional Afrovenezolana, principalmente las que se realizan en honor a San Juan Bautista y San Benito. En esta oportunidad nos centraremos en conocer de forma lúdica, las danzas de profundas bases espirituales, históricas y culturales que se interpretan con la batería de tambores “Mina”, “Culo é puya” y “Quitiplás” de Curiepe, localidad venezolana, que tiene 300 años de fundada como pueblo de negros libres.
Intérprete
Memorias Danzadas. Voces Ancestrales Mujeres Negras.
Teatro Alameda, Caracas, Venezuela
Fotos Franklin Perozo
“Después de las primeras lluvias” (2022)
Intérprete invitada. Coreografía Carmen Ortíz – Compañía Sarta de Cuentas. “Metáforas del Cuerpo. Homenaje al Festival Jóvenes Coreógrafos” Fundación Compañía Nacional de Danza y Teatro Teresa Carreño. 5 – 7 de agosto de 2022. / BOD 13 y 14 de agosto, Caracas, Venezuela
Fotos Franklin Perozo