top of page

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, DIVULGATIVAS, ENSAYOS Y NOTAS DE PRENSA

"Duple Cacao‑Chocolate and the Materiality of the Political
Economy of Pleasure"

Artículo Científico

Lucumi‑Mosquera, Lina; Ugueto-Ponce, Meyby; Felicien, Ana and Ruette‑Orihuela, Krisna (2024). In The European Journal of Development Research. https://link.springer.com/article/10.1057/s41287-024-00665-6 

"El Cumbe: una Cartografía sentipensada del territorio"

“Una mesa redonda sobre colectivismo: Construyendo poder popular dentro y a través de los Sures Geopolíticos” 

Artículo científico

(2024) Braxton C.; Henderson A.; Maher, G.; Marino A.; Struch, R.; Ugueto-Ponce, M. 
En Cultural Politics (2023) 19 (3): 392–408. https://doi.org/10.1215/17432197-10819479

“A Roundtable on Collectivism: Building Popular Power from within and across Geopolitical Souths” 

Artículo científico

(2024) Braxton C.; Henderson A.; Maher, G.; Marino A.; Struch, R.; Ugueto-Ponce, M. 
In Cultural Politics (2023) 19 (3): 392–408. https://doi.org/10.1215/17432197-10819479

"Dos pueblos fundados por negros libres:
Curiepe en Venezuela San Mateo de Cangrejos en Puerto Rico

Libro

Meyby Ugueto-Ponce
© Centro Nacional de Historia, 2022

“Narrativas mediáticas de insurgencias, resistencias y antirracismo en Latinoamérica y el Caribe”

(2021) Conversatorio conjuntamente con Camila Daniel y Sharún Gonzalez Matute.  Universidad de Washington. 28 de octubre. Webinar.

“Interrumpir la vida esclavizada - liberar el alma de un(a) hijo(a): narrativas insurgentes en las artes sobre el uso político del cuerpo en mujeres esclavizadas”.

Ensayo

(2021) Conexión, (15), 167-184. Recuperado a partir de www.academia.edu

“Mecanismos de Inserción Sociopolítica en Curiepe, Estado Miranda, Venezuela”

Artículo científico

(2021) En: Antropologías hechas en Venezuela. Tomo II. Annel Mejias Guiza y Carmen Teresa García (eds.). Asociación Latinoamericana de Antropología. Red de Antropologías del Sur. Venezuela. 2021

Revista CONEXIÓN:
Narrativas mediáticas de insurgencias, resistencias y antirracismo en Latinoamérica y el Caribe

Número Temático

Núm. 15 (2021) Editoras temáticas: Camila Daniel, Meyby Ugueto-Ponce, Sharún Gonzales Matute

“Memory and Flavors of an 
Afro-Diasporic Dialogue Toward Food Justice: Contributions from
the Venezuelan Experience”

Artículo científico

(2021) Ugueto-Ponce Meyby y Felicien Ana. En: Environmental Justice. Online Ahead of Print. December 28, 2021 / Volume: 15, Number 1 February 11, 2022

 “Las Reparaciones de la CARICOM: una expresión del cimarronaje en el Caribe”

Artículo de divulgación

(2021)

“Los negros libres de Curiepe defendieron su soberanía el Domingo de Resurrección de 1795”.

Artículo de divulgación

(2021) Revista Memorias de Venezuela. Número Especial. N. 77. Octubre 2021. Fundación Centro Nacional de Historia de Venezuela.

“El Espejo sin Vidrio” Conversaciones sobre mestizaje, latinidad y racismo. Un encuentro con MÁS. Movimiento Afrolatino Seattle

Artículo de divulgación

(2020) Co-autoría con Franklin Perozo post de página web www.movimientoafrolatino.org

“Espacialización Socioreligiosa de las Identidades Políticas en Curiepe: Territorialidad y Memoria Social en Poblaciones Afrovenezolanas

(2019)  10ª. Conferencia Bienal de la Asociación para el Estudio de la Diáspora Mundial Africana (ASWAD). "Rememoración, Renacimiento, Revolución: El Significado de la Libertad en el Mundo Africano a Través del Tiempo y el Espacio” Williamsburg, Virginia, EEUU / 5-9 de noviembre de 2019.

“Espacialización Socioreligiosa de las Identidades Políticas en Curiepe: Territorialidad y Memoria Social en Poblaciones Afrovenezolanas

(2019)  10ª. Conferencia Bienal de la Asociación para el Estudio de la Diáspora Mundial Africana (ASWAD). "Rememoración, Renacimiento, Revolución: El Significado de la Libertad en el Mundo Africano a Través del Tiempo y el Espacio” Williamsburg, Virginia, EEUU / 5-9 de noviembre de 2019.

“Hablan las y los productores de Barlovento Inventario de Saberes y Prácticas Postcosecha de cacao”.

Folleto

(2018) Autor: Comunidades Cacaoteras de Barlovento. Coordinadoras: Krisna Ruette Orihuela, Dayana Rivas Brito, Yoly Velandria Hernández, Hortensia Caballero Arias y Meyby Ugueto-Ponce. Caracas: Ediciones IVIC. 

“Los lazos que teje el Niño Jesús de Curiepe."

Artículo de Prensa

(2017) En Ciudad Caracas. Caracas. Sección. Trenzas Insurgentes. 3 de enero de 2017.

“Ceremonias religiosas-festivas y memoria social en Curiepe: Construcción de identidades políticas de una población descendiente de negros libres”.

(2017) Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al título de Doctora en Ciencias, mención Antropología. Centro de Estudios Avanzados. I.V.I.C

 “Curiepe y San Mateo de Cangrejos: pueblos de negros libres y ejemplos contrahegemónicos del pensamiento afrocaribeño”

Artículo científico

(2017) En Revista Humania del Sur 22 (12): 21-42.

 “Mecanismos de Inserción Sociopolítica en Curiepe, Estado Miranda, Venezuela”

Artículo científico

(2015)  En: Revista CS (16): 39-59. Mayo-agosto de 2015

“¿Negros? ¿Afros?  Más allá de una respuesta maniquea y excluyente. Reflexiones en torno al caso venezolano”

Capítulo en libro

(2015) Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: Auto-identificación, Ancestralidad, Visibilidad y Derechos. Silvia Valero y Alejandro Campos García (Eds). Buenos Aires: Corregidor. Pp. 247-287.

“Poder Popular, Género y Etnia: el Caso de Trenzas Insurgentes, Colectivo de Mujeres Negras, Afrovenezolanas y Afrodescendientes”.

Artículo científico

(2014) Con Trenzas Insurgentes, Colectivo de Mujeres Negras, Afrovenezolanas y Afrodescendientes. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 20(1):157-178.

"Aproximación ideológica sobre lo afrovenezolano en la historiografía venezolana: Una mirada antropológica”

Artículo de Divulgación

(2014) Serie Folletos. Colección Difusión. Centro Nacional de Historia.

“Más Allá de las Huellas de Africanía”

Capítulo en libro

(2009) En Nina S. de Friedemann: Cronista de Disidencias y Resistencias. Con Pérez, Berta y Karina Estraño.  J. Arocha, ed. Pp. 267-287. Bogotá: UNC, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales, UNESCO, Programa la Ruta del Esclavo.

PÓDCAST

El Proyecto “Memorias Danzadas. Reflexionando en Comunidad sobre Raza, Género y Performance desde la Esclavitud Femenina”, tiene el agrado de presentarles el Nuevo Canal de Pódcast con la Temporada 1. “Memorias para Escucharnos y Reconocernos”. 

Una coproducción entre PROYECTO TRAMAS y AFROMECHITAS con el apoyo de FONACIT. 

Acompáñanos a escuchar a maestras de danza y teatro venezolanas. Flor “Poy” Márquez, Hirma Pacheco, Carolina Avendaño, Bety Mendoza, Marinera Matos, Casimira Monasterio, Gloria María Núñez y Yermy Martínez, quienes, desde su experiencia de vida y creación, apuntan hacia la construcción de narrativas antirracistas dentro de la creación escénica del país.   

Suscríbete, compártelo, convérsalo, escríbenos, apóyanos, te invitamos a que te sientas libre de incorporar estos temas en tu casa, tu barrio, tu comunidad, tu pueblo, tu ciudad, tu país...

¡MEMORIAS PARA ESCUCHARNOS Y RECONOCERNOS!  

VIDEOS
Agradecemos
05:27
Memorias Danzadas. Reflexionando en Comunidad sobre Género, Raza y Performance desde la Esclavitud.
16:10
En el Mapa | La esclavitud de inmigrantes africanos en América y El Caribe
25:03
Meyby Ugueto-Ponce: Creadora de nuevas narrativas antirracistas I Fuerza Latina DW
25:47
MÁS conversaciones para MÁS orgullo: MÁS Estética Afro E01-2021
01:31:13
Cuarta jornada: Primer capítulo virtual de la Escuela Descolonial de Caracas 2020
01:53:46
Negritud y afrovenezolanidad. Meyby Ugueto-Ponce. Serie de conversatorios Junio Afrovenezolano.
49:08

Ph.D. Meyby Soraya Ugueto Ponce
proyectotramas2018@gmail.com
+58 424-2271757

  • Facebook
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

©2022 by Patricia Franco. Proudly created with Wix.com

Meyby Soraya Ugueto Ponce
Investigación y danza afrodiaspórica 

bottom of page