“¡Que sigamos bailando y difundiendo esperanza para las generaciones futuras!”
Roxane D´Orléans Juste

Los días 26, 27 y 28 de mayo, la sala Ana Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de Las Artes (Uneartes) (@culturasunearte) fue el escenario para celebrar los 40 años en movimiento de la compañía y escuela de danza contemporánea, Coreoarte (@coreoarte y @coreoartemerida), dirigida por la bailarina y docente afrovenezolana, Flor “Poy” Márquez Ugueto (@flormarqur).
Trama Danza fue invitada para esta celebración junto a otras agrupaciones que han hecho historia en la danza contemporánea y el teatro venezolano. El sábado 27 de mayo, las/los asistentes vieron sólo un fragmento de “Memorias Danzadas. Voces Ancestrales de mujeres negras” (@memoriasdanzadas2022), dirigida por Meyby Ugueto-Ponce (@curiepelasabana), en el marco del aniversario de Coreoarte.
Memorias Danzadas es parte del proyecto “Reflexionando en Comunidad sobre Género, Raza y Performance, desde la Esclavitud Femenina”, financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit)
Desde hace cuatro décadas, Coreoarte, Patrimonio Cultural de la Nación, utiliza “la danza como medio creador de espacios de investigación, formación y difusión para la transformación social; la danza como excusa para formar seres humanos sensibles, con conciencia crítica, con un alto sentido de la colectividad y de la justicia, para formar seres humanos más humanos. Una danza universal con fuertes raíces venezolanas, latinoamericanas y caribeñas”, expone su sitio web: http://coreoarte.blogspot.com/
Ante la experiencia de Coreoarte (@coreoarte), la Fundación Compañía Nacional de Danza (@cndanzave), Espacio Alterno (@espacioalternodanza), Unearte (@culturasunearte) y el Teatro Negro de Barlovento (@teatro_negro_de_barlovento), la directora de Memorias Danzadas, Meyby Ugueto-Ponce, expresó que es un honor compartir el escenario con agrupaciones de gran trayectoria.
En estos tres días, el público caraqueño pudo disfrutar de “Con los Pies Desnudos”, montaje del recordado Carlos Orta, fundador de Coreoarte. Una pieza inspirada en la cantante Cesaria Evora de Cabo Verde (África). Se trata de interpretar historias estimuladas por las canciones de la artista africana, desde la danza.
Interwoven (Entretejidos) fue otro montaje de Coreoarte, creado por Terry Springer, uno de los maestros de esta compañía de danza. Esta interpretación muestra las etapas, emociones y vida de las mujeres.

El Teatro Negro de Barlovento presentó La Cantata del Rey Miguel, escrita por el dramaturgo venezolano, José Tomás Jurado Zabala y dirigida por los maestros Carlos Arroyo e Hirma Pacheco. Esta obra muestra la gesta antiesclavista del negro Miguel para enfrentarse a los colonizadores.
La Compañía Nacional de Danza mostró "La latinotendencia", dirigida por Armando Díaz, una pieza coreográfica que expone en sátira, los roles de género establecidos en la sociedad. Evidencia el maltrato contra las mujeres.
Coreoarte trajo también a “Gaia”, un montaje creado por Carlos Orta, que representa a África: “la invadida, la que produce, la que espera, anhela y sueña. Es la que tiene su propia forma de constitución dentro de un mundo diverso, encarnada en un cuerpo de mujer”.
“Indoafroamérica”, también de Coreoarte, es una coreografía que muestra lo africano, lo étnico indígena de Asia y Occidente con un estilo de danza contemporánea donde confluye la fuerza indo-afro-americana. Puesta en escena que también es un legado del maestro Carlos Orta.
La maestra Roxane D’Orléans Juste quien es bailarina, coreógrafa y docente, nacida en Canadá y de ascendencia haitiana, es una de las maestras fundadoras de Coreoarte. Ella interpretó “Marassa”, una pieza que ofrece pistas y símbolos que se basan en la cultura de Haití.

Así cerró la celebración de los 40 años de Coreoarte y Memorias Danzadas formó parte de esta fiesta de arte, cuerpo, danza, teatro, música y poesía desde el reconocimiento de las raíces africanas.
Commentaires